Idea Controladora: “La esperanza es lo último que se pierde”
Argumento: El Pianista narra la historia real de un músico judío que vive con su familia en Polonia durante la Segunda Guerra Mundial. Tanto su familia como todos los judíos residentes en Varsovia son poco a poco excluidos de la sociedad por el poder nazi alemán que invade el país. En primer lugar les prohíben la entrada a lugares públicos, les obligan a llevar un distintivo, los apresan, tortura, los encierran en un gueto durante un periodo de tiempo y finalmente los trasladan a campos de concentración. Durante todo este periodo de tiempo viven en pésimas condiciones, sometidos a torturas y con miedo. Cuando les llevan a los campos de trabajo, Szpilman es salvado por un oficial polaco que lo saca de la fila. A partir de ese momento, el pianista trata de sobrevivir en una ciudad invadida por los alemanes. En un primer momento trabaja en inhumanas circunstancias para los alemanes durante un largo periodo de tiempo; después, y gracias a la ayuda de varias personas, consigue vivir clandestinamente en dos pisos diferentes, encerrado y sin hacer ruido. Aun así, la música siempre está presente en su imaginación y le da fuerza para continuar. Por causa de una explosión en el edificio donde se esconde, tiene que huir y se esconde finalmente en las ruinas del gueto donde les obligaron a estar en un principio. Allí, es descubierto por un oficial nazi que lo ayuda a sobrevivir del hambre y del frío. Finalmente, la guerra termina y con ello la ocupación nazi y la persecución de los judíos; por lo que Szpilman sobrevive y regresa a su gran pasión, la música.
Género: Drama histórico
Estructura: Diseño Clásico o Arquitrama
Público: Todos los públicos excepto el infantil que no podría entender bien el contexto social de la película.
Justificación de cada trailer:
Theatrical Trailer: El argumento elegido para crear el theatrical trailer se ha basado en la idea controladora de que “la esperanza es lo último que se pierde” y por ello, las imágenes que he elegido se han adaptado a este argumento.
En un primer momento he situado al espectador mostrando un pianista en un momento histórico como es la Segunda Guerra Mundial. A continuación, he reseñado que la película está basada en una historia real, el cual es un gancho importante para captar audiencia. Siguiendo con el hilo narrativo de que es una historia real, he incluido imágenes desconcertantes y sobre todo con una carga dramática elevada para que el público se estremezca y decida ver la película. A continuación he dado un dato más acerca de la película con la pantalla “en una lucha por la supervivencia” y a continuación lo he ilustrado con imágenes del protagonista luchando por la supervivencia, que coinciden con algunas de las imágenes de más acción. Finalmente, enlazo “en una lucha por la supervivencia” con “la esperanza es lo último que se pierde”, y esto lo he ilustrado con imágenes positivas de la película de forma que la carga dramática disminuya y se vea que también ocurren hechos esperanzadores como son los abrazos de la familia y a Adrien Brody tocando el piano a pesar de todo.
Por último, he introducido el título de la película, el director Roman Polanski (ya que es otro gancho para el espectador), la fecha de estreno y los créditos.
Todas las pantallas que he incluido con texto escrito, lo he hecho en tonos morados, imitando el trailer original y para que estéticamente quede mejor con los créditos del trailer.
Teaser Trailer: Para crear el teaser trailer he intentado hacer un montaje con imágenes breves, desconcertantes y dinámicas, de forma que desconcierte al espectador. Son algunas de las imágenes más impactantes de la película, tanto si son dramáticas como si forman parte de los elementos positivos de la película (a pesar de que hay pocos) y combinándolas.
He dado importancia a la banda sonora incorporando dos fragmentos de dos piezas diferentes de la BSO , pero también se pueden ver algunos diálogos.
También he introducido alguna pantalla con texto. La primera de ellas hace referencia al director Roman Polanski, la segunda a la lucha por la supervivencia y la tercera al otro gancho del que hablaba en el theatrical trailer, el de “basada en una historia real”.
Finalmente, se puede ver “Próximamente” ya que un teaser trailer se lanza con bastante anticipación al estreno de la película (incluso antes de estar rodada en su totalidad) y los créditos, al igual que todos los trailers.
TV Trailer: Para la realización del TV trailer he tenido en cuenta la duración que este ha de tener acorde con la duración de otros spots que aparecen en televisión. He creado un trailer de 26 segundos de duración en el que he insertado imágenes impactantes que enganchen al espectador, dándole pistas sobre lo que se van a encontrar en el cine (imágenes dramáticas) que suelen ser las que el cliente demanda cuando decide ver una película de drama histórico. Además, he incluido pantallas textuales con datos de la película que pueden hacer de gancho, como por ejemplo que el protagonista es el reconocido actor Adrien Brody, que está basada en hechos reales, y que es ganadora de 3 premios Óscar. Y es que en menos de medio minuto hay que dar argumentos suficientes al espectador para que acuda a ver la película.
Trailer Original