domingo, 17 de mayo de 2009

NAP_GRUPO16_2_ EL HOMBRE QUE PUDO REINAR

* Idea controladora:

“La ambición nos puede sumergir en el poder, pero ese poder a veces nos desvía al fracaso”

Creemos que esta idea resume bastante bien esta historia, ya que la película nos muestra una aventura sin precedentes, dos personas atadas totalmente por el lazo de la amistad que comienzan una empresa de muy difícil solución,

* Argumento:

Dos aventureros trotamundos en la India de 1880 que sobreviven gracias al contrabando de armas, de mercancías y otras dudosas actividades, deciden hacer fortuna en el legendario reino de Kafiristán.

John Huston dirige esta obra maestra de aventuras, haciendo destacar sobretodo la cuidada fotografía.

* Género al que pertenece:

Sin ninguna duda, “El hombre que pudo reinar” pertenece al género de aventuras, aunque también podríamos decir que se trata de un drama histórico, ya que a mi forma de ver trata de forma majestuosa la concepción de la civilización y sobretodo la formación de esta por parte del ser humano.

* Público al que va dirigido:

Esta película es para todos los públicos, un niño se entretendrá, mientras que un adulto resultará algo inolvidable, es una película “eterna”, no por su duración 129 min, sino más bien por su contenido, que hace que todo el mundo la entienda, eso sí y como siempre a su manera.


1. Theatrical tráiler:



Consta de una estructura arqutípica, (principio, nudo, desenlace), auque no tiene relación con el desarroollo de la película.

Hay una presentación inicial de los personajes, donde se muestran unas características propias de los actores de la película, (espiritu aventurero, seres poco legales y sobretodo muy comicos)

Más adelante, empieza el viaje, acompañado de las tipografías y por supuesto de la b.s.o.

Posteriormente se vuelven a presentar los protagonistas, pero ahora con caracteres tipográficos, por si no queda muy claro todavía que actores son.

Mas adelante, aparece la voz de uno de los personajes, esta voz nos avisa del principio del viaje, del sello entre hermanos, del inicio del camino, eso sí acompañado de imágenes que sugieren algún tipo de problema en un futuro próximo. Así conformaremos nuestra estructura arqutípica de “pasado-presente-futuro”.


2. Teaser tráiler:



Hemos realizado un trailer con estructura arquetípica, un inicio, el viaje en sí por lugares inhóspitos y una pequeña pista de uno de los principales problemas de nuestros compañeros, “la religión” representada por un grupo de 3 monjes, que presentan a los protagonistas, pero les avisan de que será un viaje muy peligroso, hasta que finalmete les “siguen” y consiguen llegar a su objetivo.

También decir que usamos la misma parte de la B.S.O. para tener más posibilidades de que se produzca el recuerdo.

3. Tv tráiler:



En este caso no se trata de una estructura arquetípica, se identifica rapidamente el género de la película por los caballos y sobretodo por las prendas de los individuos.

La musica no es la que empleamos en los trailers anteriores, haciendo aun más si cabe la sensación de “olle que se supone que es esto”, o mejor aun “¿qué pelota más rara utilizan estos para jugar al polo?”

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

ESTRATEGIAS RETÓRICAS

La mayor estrategia, sin duda alguna son los dos personajes principales, Michael Kane y Sean Connery, haciendo irresistible el hecho de ir al cine y dar una oportunidad a esta película.

Visualmente, pensamos que la fotografía que muestran los trailers es sensacional y si acompañamos esto con uno de los grandes directores del cine “John Huston” nace “El hombre que pudo reinar”.

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.Obtuvo cuatro nominaciones a los oscars y no se llevo ninguna estatuilla, compitió junto a “Barry Lyndon” y “Alguien volo sobre el nido del cuco” una aventura todavía más difícil.